Ñuble Naturaleza - » Tábano anaranjado

Tábano anaranjado

El más atractivo entre sus pares.

El Tábano anaranjado (Osca rufa), forma parte de una familia de dípteros de no muy atractivas costumbres alimenticias, sin embargo esta especie llama la atención con su presencia.

De cuerpo cubierto de “pelaje” rojo amarillento, destaca de inmediato al hacerse presente.

Es factible de observar ante la ocurrencia de la floración de especies nativas, siendo visitante asiduo del Quillay (Quillaja saponaria) y Corontillo o Madroño (Escallonia pulverulenta).

La primera impresión al observarlo, es que se asemeja a un pequeño abejorro, similar al Moscardón (Bombus dalbhomi, de la familia Apidae, Orden Hymenópteros), por la similitud del colorido del cuerpo también cubierto de una pilosidad anaranjada. Pero lejos está de serlo, ya que pertenece al Orden Dípteros, de las moscas de dos alas.

Otro aspecto destacable es el llamativo color azul de sus ojos, los que se presentan unidos en el macho (holópticos) y separados en las hembras (Dicópticos).

Al igual que otras especies de tábanos, los machos se alimentan de néctar de las flores, por ende son inofensivos. En cambio, las hembras tienen hábitos alimenticios hematófagos, para lo cual poseen un aparato bucal picador que les permite extraer la sangre de sus víctimas.

Destacamos a esta especie que junto a muchas otras “moscas”, desarrollan un rol ecológico muy importante en el proceso de polinización de la flora nativa nacional.

En nuestro país se distribuye desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Ríos.

En la Región de Ñuble, es factible de observar desde el nivel del mar a la precordillera andina.

Volver a Insectos

profile
FICHA TECNICA

Nombre científico:Osca rufa Macquart, 1838
Nombre común: Tábano anaranjado, Tábano rojo; Coliguacho naranjo.
Clasificación taxonómica: Clase Insectos, Orden Dípteros, Familia Tabanidae.
Tamaño: 14 a 16 mm.
Aspecto físico: Cuerpo cubierto de una pilosidad rojo amarillento, ojos azules (unidos en el macho, holópticos y separados en las hembras, dicópticos). Poseen dos alas hialinas grises y sus patas son negras.
Biología: Especie de tábano de aparición estival. Machos levemente más grandes que las hembras. Sólo las hembras, por su hábito alimenticio, tienen aparato bucal picador.
Alimentación: Los machos se alimentan del néctar y las hembras son hematófagas.
Habitat Se le encuentra en diversos ambientes con vegetación nativa, especialmente aquellas de gran floración (Ej: Quillaja saponaria, Escallonia pulverulenta).
Distribución geográfica Desde la Región de Coquimbo a la Región de Los ríos.
En la Región de Ñuble, desde el nivel del mar a la precordillera andina.